Teotihuacán podrá ser visitado mediante realidad virtual
Con el apoyo de la empresa tecnológica Samsung Electronics, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia han desarrollado un recorrido virtual por las antiguas ruinas de la zona arqueológica de Teotihuacán.
El recorrido incluirá un tour por el túnel de 100 metros, que se encuentra 18 metros debajo del Templo de Quetzalcóatl, el cual fue descubierto en 2003. Ahora los más de 5 millones de turistas anuales podrán experimentar con videos de alta definiciones y animaciones en tercera dimensión los misterios del mundo prehispánico.
“Cuando se concluyó la excavación nos encontramos con un pequeño problema: ¿cómo hacer para que los mexicanos y los extranjeros pudieran acceder a esa experiencia? Por seguridad de las personas y por el más elemental sentido de cuidado, no se puede abrir el acceso a todo el público. Es entonces cuando interviene la tecnología y así como Corea nos ayudó en el futbol, así Samsung nos ayuda a llevar esta experiencia”, dijo el doctor Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
La experiencia de video de 360 grados durará 8 minutos y es parte de la Agenda Digital que pretende acercar a todo el público a los patrimonios de manera entretenida.
Confirman la llegada del "Apple Car" entre 2023 y 2025
También te puede interesar

Avión turco cae en acantilado con 162 pasajeros dentro
14 enero, 2018
La verdadera historia detrás de Halloween
16 agosto, 2017