
¿Quién cuida la mente de los estudiantes?
En el contexto actual de la educación media superior, temas como la reprobación y la deserción escolar reciben atención constante, pero siguen sin abordarse a fondo las causas emocionales que muchas veces los originan. Mientras se destinan esfuerzos a resolver problemas visibles del rendimiento académico, la salud mental de los estudiantes continúa siendo un tema pendiente en el diseño estructural de los programas educativos.
Para Laura Elizondo W, de la empresa Lexium, especializada en inteligencia socioemocional, y creadora de herramientas como la evaluación Balance Psicosocial que permite detectar riesgos emocionales en estudiantes desde etapas tempranas, esta omisión tiene consecuencias directas sobre la permanencia y el desempeño escolar.
“La mayoría de las crisis emocionales que vemos en el aula no surgen de un día para otro. Son el resultado de un largo periodo sin autoconocimiento ni autocontrol, habilidades que deberían trabajarse desde la escuela, en casa y a nivel personal”, explica Elizondo W.
Hoy los adolescentes enfrentan una exposición constante a redes sociales, presión por el rendimiento y vínculos interpersonales cada vez más frágiles. En este entorno, contar con herramientas para identificar y regular sus emociones no es un lujo, sino una necesidad formativa.
Estudios recientes, como los realizados a través de la prueba Balance Psicosocial (de Lexium) señalan que muchos estudiantes no logran establecer una autoimagen positiva y carecen de los recursos internos para enfrentar frustraciones, conflictos o retos cotidianos. Esto se refleja en apatía, ausentismo, desmotivación o conductas disruptivas, señales que comúnmente se interpretan como problemas académicos, pero que en realidad podrían ser indicadores de un malestar emocional más profundo.
“La prevención no es solo anticiparse a una crisis, sino construir bases sólidas para que los estudiantes se conozcan, se comprendan y aprendan a regularse emocionalmente”, afirma Elizondo W. Y esto requiere una labor conjunta: desde el aula, a través de actividades intencionadas; desde la familia, con espacios seguros de escucha; y desde cada persona, con herramientas que faciliten ese proceso interno.
En este sentido, algunas instituciones han comenzado a aplicar evaluaciones socioemocionales y psicosociales para detectar señales tempranas de ansiedad, impulsividad o tendencia bully entre otras, con el fin de orientar mejor sus programas de apoyo. Aunque no es una práctica extendida, ha mostrado beneficios cuando se integra como parte de un enfoque preventivo.
Para avanzar en este terreno, es necesario dejar de tratar la salud mental como un tema secundario o remedial, y comenzar a diseñar experiencias educativas que incorporen de forma natural el desarrollo emocional como parte del crecimiento integral del estudiante.
Sobre: Lexium
Lexium es una plataforma que ayuda a instituciones educativas a mapear y potenciar las habilidades de aprendizaje.
Sitio web: https://www.lexiumonline.com
Contacto: Bruno Cecchetelli, Ejecutivo de Cuentas JR – Hepburn Relaciones Públicas
Contacto: bruno.cecchetelli@hepburnpr.agency
También te puede interesar

Esto buscan las empresas para contratar a la generación Z
10 octubre, 2024
Tips para usar mejor Instagram en tu negocio este 2018
1 febrero, 2018