At The Office

¿Quiénes se pueden beneficiar de la nueva Ley de Memoria Democrática?

Una vez más, España decide enmendarse de su pasado, y esta vez lo logra al aprobar la Ley de Memoria Democrática, la cual se creó para rendirle homenaje a todos aquellos ciudadanos españoles que fueron exiliados de dicho país durante la Guerra Civil.

¿Cuál es la historia detrás? Entre los años 1939 y 1943, cerca de medio millón de personas fueron obligadas por las fuerzas franquistas a abandonar su país debido a las ideologías por las que luchaban. Y aunque un gran número de personas migraron a Francia, Argentina, Israel y Estados Unidos, por su parte, México recibió entre 20 y 25 mil personas.

Y ahora, ocho décadas después, el gobierno español ha determinado que todos aquellos usuarios (nacidas fuera de España) con madre, padre o abuelos españoles, podrán reclamar su nacionalidad de manera inmediata.

En esta Ley se reconoce también la nacionalidad española a loshijos nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978, así como, a los descendientes de los brigadistas extranjeros que lucharon por la democracia en la Guerra Civil española.

 ” Al fin, un gran número de usuarios podrán obtener su nacionalidad y podrán beneficiarse del hecho de pertenecer a la Unión Europea. Es difícil hacer una estimación de cuántas personas tendrán acceso a la nacionalidad española, pero podemos hablar de más de 4 millones de descendientes de españoles en países como México, Colombia, Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú, Cuba, Panamá o Ecuador, entre otros”, afirma Rubén Mañanes, director de la firma madrileña, Stratego Abogados, especialistas en nacionalidad española.

La solicitud de nacionalidad deberá formalizarse en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de esta Ley, es decir, hasta el 21 de octubre de 2024. Aunque, al terminar este plazo, el Consejo de ministros podrá acordar su prórroga por un año más.

Una oportunidad que muchos mexicanos no dejarán pasar ya que el pasaporte español da acceso a todos los países de la Unión Europea, además de los derechos de un ciudadano español.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *